¿Por qué es importante seguir un orden en una agencia publicitaria?
Dentro de una agencia, es fundamental que diferentes profesionales especializados se encarguen de cada área para garantizar que todo funcione de manera eficiente. Como explicamos en nuestro post sobre el flujo de trabajo en una agencia publicitaria, el éxito de una agencia depende de la coordinación y colaboración entre sus equipos.


Uno de los trabajos más esenciales de las agencias publicitarias es el desarrollo de campañas publicitarias. Estas campañas, dependiendo de los objetivos estratégicos, requieren la participación de expertos en diversas áreas para asegurar su impacto y efectividad.
Si aún no conoces los tipos de campañas publicitarias, aquí te compartimos un resumen:
Campaña Teaser: Por lo general son campañas de anuncios pequeños que anticipen una campaña mayor. Conocidas también como campañas de prelanzamiento.
Campaña de lanzamiento: Con el fin de dar a conocer un nuevo producto o servicio, denotando los atributos y beneficios. El consumidor debe ser informado del mismo ya que lo desconoce por completo.
Campaña de mantenimiento: Su objetivo es la de refrescar la mente del consumidor y dar presencia a la marca, con un mensaje de recordación para que el consumidor la vuelva a considerar. Denomina también como publicidad Top Mind.
Campaña social: Su objetivo principal es la de comunicar sobre una problemática, además la de crear conciencia y brindar algún tipo de solución. Este tipo de campañas son sustentadas económicamente por el Estado u organizaciones sin fines de lucro.
Campaña de bien público: Son herramientas de responsabilidad social empresarial, que tiene como meta promover un cambio de conciencia sobre una problemática social y tratar de solucionarla con la participación de dicha empresa.
Campaña Política: Este tipo de campaña comunican a los electores sobre un candidato o partido político, con el fin de asegurar su elección en algún cargo en específico (Ancin ,2018 citado Cantos, 2022, p.36).


A manera resumida estos son algunos de los profesionales que conforman parte del proceso para realizar un proyecto profesional y estos a la vez se ubican en los diferentes departamentos de las agencias,
Dabner (2005) indica que, los ejecutivos de cuentas son responsables de buscar y mantener clientes para la agencia. El director artístico y el redactor trabajan juntos para desarrollar conceptos visuales y de contenido para los clientes.El director creativo lidera el equipo creativo, supervisando la producción artística y enfocándose en desarrollar los mejores conceptos y estrategias para los clientes.
La propuesta única de ventas es el núcleo de una campaña publicitaria, destacando la diferencia y el valor del producto o servicio. La creatividad y la capacidad de evitar aburrir al público son fundamentales en la creación de anuncios efectivos. Como dijo David Ogilvy, la publicidad busca transmitir información y generar interés en los consumidores para que compren el producto.
También es importante considerar los aspectos de producción desde el inicio del proceso de diseño. Se destaca la necesidad de una planificación cuidadosa y una documentación sólida para desarrollar ideas de manera efectiva. Con la guía de profesionales experimentados, el diseñador entrará dentro de los 5 principales campos del diseño gráfico y pondrá en práctica sus conocimientos a través de proyectos profesionales (Dabner, 2005).
Por otro lado, Larry, Jugenheimer, y Bartel (2015) menciona que la integración de la comunicación en las organizaciones presenta desafíos debido a las diferentes disciplinas y prácticas de las agencias de comunicación.
Aunque lograr una integración completa es difícil, las organizaciones pueden establecer cierta uniformidad al vincular los diferentes canales de comunicación a través de temas y valores consistentes, permitiendo cierta variación. Sin embargo, incluso este nivel de integración abstracto resulta problemático para grandes organizaciones, ya que tienen diferentes departamentos y responsables encargados de disciplinas específicas.
La coordinación entre estos departamentos es difícil debido a las diferentes perspectivas de cada uno. Aunque es posible lograr una integración parcial mediante la combinación de canales y ejecuciones creativas, la integración completa de todos los canales de comunicación requiere un control centralizado que muchas organizaciones consideran impracticable. A pesar de esto, la integración parcial sigue siendo atractiva debido a los beneficios en términos de control de la marca y la influencia en las percepciones de los consumidores.
Fuentes bibliográficas:
Dabner, D. (2005). Diseño gráfico fundamentos y prácticas (Vol. Primera edición en lengua española). Barcelona: BLUME.
Kelley, L., Jugenheimer, D., & Bartel , K. (2015). Advertising Media Planning (Vol. Cuarto Volumen). New York: Routledge.
La organización y la colaboración dentro de una agencia son clave para desarrollar campañas exitosas y adaptarse a las tendencias más innovadoras, como el uso de la inteligencia artificial en el diseño gráfico. 🚀
Si quieres entender más sobre cómo funciona una agencia publicitaria desde adentro o cómo la tecnología está transformando la industria creativa, te invitamos a leer nuestros posts sobre el flujo de trabajo en una agencia y la inteligencia artificial en el diseño gráfico.
¡No te los pierdas y comparte tus ideas en los comentarios!