Tipos de publicidad (Social, comercial, política, subliminal…) según autores

Tipos de publicidad

La publicidad es una herramienta clave para conectar con las personas y transmitir mensajes que impacten. Desde campañas sociales que generan conciencia hasta estrategias comerciales que impulsan marcas, cada tipo de publicidad cumple un propósito único. En este blog exploraremos los diferentes enfoques de la publicidad y sus características.

Publicidad política
Tipos de publicidad

Publicidad Social: La publicidad con causa o de responsabilidad social busca recaudar fondos para organizaciones no gubernamentales y generar conciencia sobre problemas sociales. A diferencia de la publicidad de servicio público, esta forma de publicidad está asociada a empresas privadas y se utiliza para promover su imagen pública.

Un ejemplo es la colaboración entre el World Wildlife Fund y Coca-Cola Company para proteger al oso polar. La publicidad con causa tiene como objetivo despertar conciencia y respaldar el trabajo de conservación a través de asociaciones con empresas (Landa, 2018).

Publicidad comercial: La publicidad no solo compite con otras formas de publicidad para captar la atención del público, sino que también compite con todo el contenido en línea, en medios impresos, en televisión y en cualquier otro medio, ofreciendo la mejor información y entretenimiento disponibles.

Para llegar de manera efectiva al público objetivo, la publicidad debe estar presente en los lugares donde las personas pasan la mayor parte de su tiempo y donde valoran la experiencia de marca. Debe ser relevante, atractiva, tener influencia y ser lo suficientemente valiosa como para que las personas dediquen su tiempo a ella. Además, debe generar conversaciones significativas, fomentar conexiones, construir comunidades e impulsar el intercambio entre las personas (Landa,2018).

Publicidad política

El término «agitación y propaganda», que estuvo en uso hasta los años 60, ha evolucionado hacia el concepto de publicidad política. La publicidad política se refiere a la difusión de ideas, imágenes y programas políticos con el objetivo de atraer a electores o simpatizantes hacia un partido político o candidato, en lugar de simplemente promover una ideología o captar militantes. Este cambio de enfoque se centra en la estrategia de persuasión y captación de votantes (Castillo, 1989).

Fischer y Espejo (2011), autores del libro «Mercadotecnia», mencionan los siguientes tipos de publicidad:

  • Propaganda: Publicidad que difunde ideas políticas y religiosas a través de medios masivos de comunicación.
  • Publicidad según el patrocinador: Se divide en publicidad por fabricantes, intermediarios, organizaciones no lucrativas, organizaciones no comerciales / no lucrativas y publicidad en cooperativa.
  • Publicidad según la forma de pago: Por ejemplo, publicidad individual patrocinada por individuos u organizaciones que actúan de manera individual.
  • Publicidad en cooperativa: Se divide en cooperativa horizontal y cooperativa vertical, donde los costos de la publicidad son compartidos por empresarios dentro del canal de distribución.
  • Publicidad según el tipo y propósito del mensaje: Se divide en publicidad para estimular la demanda primaria y publicidad para estimular la demanda selectiva.
  • Publicidad según el propósito del mensaje: Se divide en publicidad de acción directa y publicidad de acción indirecta.
  • Publicidad según el enfoque del mensaje: Se divide en publicidad en el producto, publicidad institucional, publicidad de patronazgo, publicidad de relaciones públicas y publicidad de servicio público.
  • Publicidad según el receptor: Se divide en publicidad a consumidores y publicidad a fabricantes, que a su vez se subdivide en publicidad a organizaciones comerciales, publicidad profesional y publicidad boca a boca.
  • Publicidad social: Tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la publicidad comercial y orientar al consumidor hacia compras más conscientes.
  • Publicidad subliminal: Mensajes que se captan, pero no se perciben conscientemente, con el objetivo de vender a través de la atracción subliminal de necesidades reprimidas en la mente del receptor.
  • Publicidad directa, consiste en enviar objetos o anuncios impresos directamente al posible cliente o consumidor potencial. Este tipo de publicidad adopta diversas formas.
  • Publicidad exterior se refiere a los anuncios colocados en espacios públicos, como carteles fijos que los transeúntes ven mientras se desplazan hacia su destino. Dado que se dirige a personas en movimiento, debe cumplir dos características principales: ser gráfica y sintetizar el mensaje en un breve periodo de tiempo que le tome al individuo pasar frente al cartel. Además, debe ser impactante, destacando por su color, luz o movimiento en comparación con el entorno y otros anuncios.
  • Publicidad interior se refiere a los anuncios colocados en lugares cerrados donde el público pasa o se detiene.
publicidad social
Publicidad social

Cabe destacar que estos tipos de publicidad son propuestos por los autores y pueden variar en función de otras clasificaciones existentes.

Cada tipo de publicidad tiene su propósito y estrategia, pero todas comparten un objetivo: conectar con su público y transmitir un mensaje que impacte. Al final, la clave está en ser creativos, relevantes y lograr que las personas se sientan parte del mensaje.

Bibliografía

Landa, R. (2018). El diseño en la publicidad generar ideas creativas. Madrid: Anaya multimedia.

Castillo, G. (1989). Propaganda y publicidad política. Comunicación y Medios, 41-46.

Fischer, L., & Espejo , J. (2011). MERCADOTECNIA. México, D.F.: McGRAW-HILL.

¿Te interesa cómo la tecnología está revolucionando el mundo de la publicidad? ¡No te pierdas nuestro blog sobre tecnología y publicidad, donde exploramos las herramientas más innovadoras y su impacto en las estrategias publicitarias!

Comparte tus ideas y opiniones en los comentarios, nos encantaría saber qué piensas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad